Atención Pre-hospitalaria
Es aquella que se otorga a una comunidad desde que se comunica el evento que amenaza la salud hasta que él o los individuos afectados reciben atención en el nivel asistencial apropiado.
Mi Primer Blog
lunes, 13 de octubre de 2014
Química del Fuego
QUÍMICA Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
El fuego es una reacción química auto alimentada y exotérmica que se produce entre una sustancia combustible sólida, líquida o gaseosa y el oxígeno, la que una vez comenzada a través de una energía de iniciación, se mantiene a sí misma hasta la consumición de alguno de los substratos intervinientes, usualmente el combustible. Como resultado de esta reacción se obtiene luz, calor y humo (este último formado por partículas de hollín, restos de gases combustibles no quemados, gases tóxicos e irritantes dependientes del tipo de material que se combustiona y las temperaturas alcanzadas, monóxido y dióxido de carbono y vapor de agua).
clases de fuego identificados acorde a su clasificación:
Dr. EMILIO RAVIGNANI, 1838 CAPITAL FEDERAL
clases de fuego identificados acorde a su clasificación:
jueves, 9 de octubre de 2014
CAPACITACIÓN COMUNITARIA
CAPACITACIÓN COMUNITARIA
Es una responsabilidad social de quienes son profesionales de la carrera de Gestión de Riesgos, en virtud que todos sus estudios se enfocan en la prevención y la mitigación de los riesgos existentes sean naturales o antropicos.
La ciudadanía pretende saber la problemática de los desastres, pero los profesionales en la materia de gestión de riesgos sabemos que sus conocimientos son empíricos referente al adecuado desenvolvimiento que deben realizar las comunidades frente a una emergencia.
Deber: hacer hasta el día lunes dos entradas mas con citas web normas apa..
IGREM
I.G.R.E.M.
Es una carrera universitaria creada por la Universidad Internacional del Ecuador, con el fin de calificar profesionales especializados en la Gestión del Riesgo y las emergencias a múltiples niveles de desarrollo de los eventos adversos al cual esta expuesto nuestro país y sus organizaciones, su denominación es Ingeniería en Gestión de Riesgos y Emergencias Medicas.
Esta carrera es novedosa y se encuentra enmarcada en las normativa constitucional e internacional, referente al desarrollo, valoración y análisis de los fenómenos naturales y sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)